Te asistimos con la revisión y corrección de citas y referencias de acuerdo a normas APA, Chicago, Harvard, o cualquier otra metodología de referenciación solicitada por la institución.
Pero, ¿y qué son las citas y referencias?
Son recursos textuales que se usan para:
- Aportar al rigor académico.
- Ayudar a terceros a encontrar la información fuente.
- Evitar el plagio.
Citas
Es una mención de un autor o fuente de información dentro del texto del documento. Debe ser respaldada en la sección de la bibliografía del documento (tesis, paper, monografía, etc.). Por ejemplo:
Cita narrativa: Hace énfasis en el autor.
Analizando la crisis financiera del 2008, Lynch (2012) afirma que “la crisis ha sido motivada por lo que hay de más perverso en el mundo capitalista(p. 127).
Referencias
Es una descripción de todas las fuentes de información utilizadas para la elaboración de un documento escrito. Siguen un formato específico para cada tipo de fuente, y se ubica al final del documento en la bibliografía. Por ejemplo:
Referencia de Libro:
Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y eficiencia energética en el diseño de edificaciones. Universidad del Valle.
Formatos
Se usan varios formatos dependiendo de la institución educativa, revista académica, idioma y región. Por ejemplo, en español las normas APA son las más utilizadas, y en inglés es el estilo Harvard, y otros.
Importancia
- Permiten dar crédito a los autores originales de la idea, investigación, metodología, entre otros.
- Evitan el plagio mientras hacen referencia al trabajo de alguien más.
- Facilitan al lector una ruta a la fuente de la información.
- Amplían la investigación al crear un vínculo entre trabajos previos relacionados.
- Facilita la validación de información.