Es un documento que expone y explica un tema específico y sus características a través de la investigación. Pero no requiere un lenguaje técnico o especializado y se apoya en fuentes variadas (texto, multimedia, datos propios, etc.).

Propósito

Al ser un documento escrito, metódico y completo tiene como función principal la de transmitir nuevo conocimiento o enfoque sobre el tema investigado a la comunidad académica y no académica.

Estructura

1. Preliminares:

  • Portada
  • Dedicatoria
  • Agradecimientos
  • Epígrafes (citas o frases importantes basadas en la monografía).

2. Introducción: Panorámica del tema a tratarse en la monografía.

3. Desarrollo: Es el cuerpo de la monografía y puede tener subsecciones para analizar el tema.

4. Conclusiones: Da un cierre y remarca los puntos principales de la monografía y sus recomendaciones.

5. Bibliografía: Incluye los materiales consultados: libros, web, multimedia, artículos, etc.

6. Anexos: Es una colección de tablas, fotografías, encuestas y otros materiales que no se incluyen en el desarrollo por espacio y estética.

Características principales

  • Debe ser coherente y cohesionado.
  • Debe ser sistemático y estructurado al momento de transmitir el conocimiento.
  • Debe abordar el tema expositiva y objetivamente.